DIAFRAGMA

¿Qué es y para qué sirve?
Es un músculo plano situado en el centro del torso. Se conoce, sobre todo, por ser el músculo principal de la respiración, es decir, es el principal encargado de los movimientos respiratorios. Cuando el diafragma se contrae desciende y aumenta el espacio para que entre aire en los pulmones y comprime las vísceras abdominales. Cuando el diafragma se relaja, asciende y provoca el efecto contrario.
Además, separa el torso en dos partes (la parte superior es la cavidad torácica y la inferior la cavidad abdominal), controla las presiones entre el abdomen y el tórax favoreciendo el retorno venoso y linfático, sirve de sujeción para las vísceras abdominales y sirve de inserción a porciones musculares del psoas, iliaco, cuadrado lumbar y transverso abdominal.
¿Cuál es el principal problema al que puede verse sometido este músculo?
Este es el bloqueo diafragmático, que puede ser debido a:
- Patrón respiratorio inadecuado.
- Lumbalgias de repetición en la parte baja de la espalda por su inserción lumbar y relación con musculatura lumbar
- Alteración de la postura. Es un músculo respiratoria y el patrón respiratorio determina en parte nuestra postura.
- Rigidez y falta de movilidad de la columna dorsolumbar.
- Problemas digestivos asociados y afectación de la motilidad visceral.
Papel de los fisioterapeutas en relación a este músculo:
- Liberar las áreas de inserción del diafragma, así como psoas y cuadrado lumbar con estrecha relación entre ellos.
- Buscar y liberar una posible compresión del nervio frénico durante su trayecto desde las cervicales hasta los órganos que están por encima y por debajo de él, así como verificar una buena movilidad en las vertebras cervicales.
- Distribuir simétricamente la tensión muscular del diafragma.
- Movilizaciones diafragmáticas acompañadas de la respiración.
- Ejercicios respiratorios para cambiar el patrón respiratorio y hacer que el diafragma se active.
- Enseñar al paciente ejercicios en consulta para que los haga en casa. Tanto manuales, para relajar las fibras del diafragma, como respiratorios, para que genere una rutina de autocuidado de éste tan importante músculo.









