FISIOTERAPIA NEUROLÓGICA: RECUPERAR MOVIMIENTO, GANAR INDEPENDENCIA

¿Qué es la fisioterapia neurológica?
Cuando el sistema nervioso se ve afectado por una enfermedad o una lesión, puede alterar funciones esenciales como el equilibrio, la coordinación, la fuerza, la postura y el control muscular. La fisioterapia neurológica se centra en reentrenar el cerebro y el cuerpo para recuperar esas funciones, adaptándose a las capacidades de cada persona.
Este tipo de fisioterapia requiere un enfoque personalizado y constante, y está basada en el conocimiento de la neuroplasticidad: la capacidad del cerebro para reorganizarse y crear nuevas conexiones, especialmente tras un daño.
¿En qué casos es recomendable?
La fisioterapia neurológica está indicada para personas con condiciones como:
-
Accidente cerebrovascular (ACV o ictus)
-
Traumatismo craneoencefálico
-
Lesión medular
-
Esclerosis múltiple
-
Parkinson
-
Parálisis cerebral
-
Neuropatías periféricas
-
Ataxias, distonías y otras enfermedades neurodegenerativas
¿Qué beneficios ofrece?
El objetivo no es solo mejorar el movimiento, sino también recuperar la funcionalidad y la independencia en la vida diaria. Algunos de los beneficios más importantes son:
-
Mejora del equilibrio y la marcha.
-
Reducción de la espasticidad y la rigidez muscular.
-
Recuperación del control motor.
-
Prevención de contracturas y deformidades.
-
Incremento de la autonomía en actividades cotidianas (vestirse, comer, caminar).
-
Mejora de la autoestima y la participación social.
Técnicas utilizadas en fisioterapia neurológica
Los fisioterapeutas neurológicos utilizan diferentes técnicas, adaptadas a las necesidades del paciente:
-
Terapia de movimiento inducido por restricción (CIMT)
-
Ejercicios de reeducación postural y del equilibrio
-
Estimulación eléctrica funcional (FES)
-
Terapia Bobath o concepto neuroevolutivo
-
Facilitación neuromuscular propioceptiva (PNF)
-
Marcha asistida con tecnología (robotizada, andadores)
-
Entrenamiento funcional en tareas reales
-
Terapia de estimulación transcraneal por corriente directa (tdcS)
En algunos casos también se trabaja de forma interdisciplinaria con terapeutas ocupacionales, logopedas o neuropsicólogos.
El papel del paciente y la familia
Uno de los aspectos más valiosos de la fisioterapia neurológica es el trabajo conjunto entre el paciente, el fisioterapeuta y su entorno familiar . La participación activa del paciente y el apoyo constante son esenciales para lograr avances reales y sostenidos en el tiempo.
La fisioterapia no termina en la sesión: gran parte del progreso se logra con ejercicios en casa, rutinas adaptadas y educación sobre cómo manejar el día a día con la patología.
La fisioterapia neurológica no solo busca que el paciente se mueva mejor, sino que viva mejor . Es un proceso que requiere paciencia, constancia y profesionalismo, pero los resultados pueden ser transformadores.
Si tú o un ser querido han sido diagnosticados con una condición neurológica, la fisioterapia puede marcar la diferencia entre depender de otros o recuperar una vida con mayor autonomía. Consulta con un fisioterapeuta neurológico especializado: cada paso que se gana es un paso hacia una mejor calidad de vida.









