NEUROMODULACIÓN

La neuromodulación
es una técnica invasiva, segura, efectiva y prácticamente indolora, siendo una técnica que trabaja a través de la estimulación nerviosa, útil para cualquier patología del sistema músculo-esquelético.
Los fallos o desequilibrios en el sistema nervioso afectan a todas las estructuras que están conectadas, obligándolas a realizar sobreesfuerzos que con el paso del tiempo se ven agravados. Es entonces cuando con la neuromodulación podemos intervenir en el funcionamiento del sistema nervioso para trabajar el dolor en sus diferentes situaciones y de forma inmediata.
La técnica consiste en la aplicación de una corriente de baja frecuencia cerca del sistema nervioso periférico para aumentar o disminuir la excitabilidad de un grupo de neuronas, se estimula y resetea el impulso nervioso para el buen funcionamiento neuromuscular. El tratamiento se realiza mediante el uso de ecógrafo para ayudarnos a la hora de encontrar determinadas zonas anatómicas.
A través de la neuromodulación podemos conseguir una disminución del dolor y una mejora en el control neuromotriz (se traduce en mejoría de la movilidad). Una de las ventajas de este tipo de tratamiento es que es totalmente compatible con otras técnicas de fisioterapia como son la punción seca y la electrólisis percutánea.
Esta técnica es posible aplicarla a todo tipo de personas beneficiándose de su pronta recuperación, por supuesto la introducción de esta técnica en la práctica clínica permite acelerar los tiempos de recuperación, siendo de utilidad una vez instaurada la lesión, así como en un abordaje preventivo de la disfunción.
Los objetivos principales de la neuromodulación son:
- Disminuir el dolor.
- Restablecer la función del sistema nervioso: a nivel periférico, central, somático, autonómico, sensorial, motor, vascular, glandular y visceral.
- Mejorar la función neuromuscular, los patrones de reclutamiento muscular y control motor.
Indicaciones:
- Dolor crónico.
- Inestabilidades articulares.
- Disfunciones segmentarias de la columna vertebral.
- Hernias discales asociada a radiculopatía.
- Atrapamientos nerviosos.
- Roturas musculares.
- Tendinopatías.
La neuromodulación percutánea es una técnica segura y muy avalada por estudios científicos. No obstante requiere de un conocimiento y formación específica y tendrá que ser aplicada por un profesional sanitario específicamente formado para ello.
Convendrá tener en cuenta algunas contraindicaciones como:
- Antecedentes de reacción adversa a las agujas, o miedo insuperable a las mismas
- Durante el embarazo, sobre todo los 3 primeros meses
- Pacientes con dispositivos eléctricos implantados o con implantes protésicos
- Pacientes con enfermedades con inmunodepresión o inmunosupresión (cáncer, hepatitis, VIH…)









