RADICULOPATÍA LUMBAR

Jaime Escalada De La Hoz • 13 de enero de 2022

¿Qué es ?

Una Radiculopatía es un paso más a la inestabilidad de la columna no tratada adecuadamente.
Para prevenirla,lo más eficaz desde un principio es el fortalecimiento de la musculatura ,así las articulaciones estarán más sujetas.
La inestabilidad degenera el disco,lo protruye hacia la zona de la raíz y lo comprime.
Características de una radiculopatía lumbar son hormigueos en la zona de distribución de una raíz nervisosa determinada,debilidad,dolor lumbar,molestias en la zona....
Los objetivos del tratamiento es estabilizar esa zona hipermóvil mediante el fortaleciemiento y si ya hay síntomas clínicos,aliviarlos movilizando el sistema nervioso,y abriendo la zona de compresión del nervio

Por Jaime Escalada De La Hoz 7 de julio de 2025
El síndrome del túnel carpiano es una de las neuropatías más comunes y también una de las más molestas. Se presenta cuando el nervio mediano, que atraviesa el túnel carpiano en la muñeca, se comprime o irrita. Esto puede generar dolor, hormigueo, entumecimiento y debilidad en la mano y los dedos, afectando significativamente la calidad de vida. ¿Qué es el túnel carpiano? El túnel carpiano es un canal estrecho ubicado en la muñeca. Por él pasan varios tendones y el nervio mediano, que controla la sensibilidad y el movimiento de gran parte de la mano. Cuando este nervio se comprime por inflamación o estrechamiento del túnel, aparece el síndrome del túnel carpiano. Causas comunes: Movimientos repetitivos de la muñeca (como escribir en el teclado, usar el ratón o ciertas herramientas manuales). Lesiones o fracturas en la muñeca. Retención de líquidos (común durante el embarazo). Enfermedades como la artritis reumatoide, diabetes o hipotiroidismo. Factores posturales o biomecánicos. Principales síntomas: Hormigueo o entumecimiento en los dedos (especialmente pulgar, índice y medio). Dolor que puede irradiarse hacia el antebrazo. Debilidad en la mano, dificultad para sostener objetos. Empeoramiento de los síntomas durante la noche o al despertar. ¿Cómo puede ayudarte la fisioterapia? La fisioterapia es una herramienta clave para tratar el síndrome del túnel carpiano, especialmente en las fases leves a moderadas. Un tratamiento adecuado puede evitar la progresión del problema y, en muchos casos, prevenir la cirugía. Las intervenciones más comunes incluyen: 🔹 Ejercicios de movilidad y deslizamiento neural: Para mejorar la movilidad del nervio mediano y reducir la compresión. 🔹 Terapia manual: Técnicas para liberar estructuras rígidas, mejorar la circulación y disminuir la tensión en la musculatura del antebrazo. 🔹 Corrección postural: Ajustes ergonómicos y educación para modificar hábitos que provocan o agravan el problema 🔹 Neuromodulación nervio mediano: Para aliviar síntomas y conseguir una mejor función y conductividad. 🔹 Vendajes funcionales o férulas nocturnas: Para mantener la muñeca en una posición neutra durante el descanso.
Show More