Blog Post

REVISIÓN DE LOS EFECTOS  DEL COLÁGENO

  • Por Jaime Escalada De La Hoz
  • 11 jun, 2019


Revisión de los efectos beneficiosos de la ingesta de colágeno hidrolizado sobre la salud osteoarticular y el envejecimiento dérmico

Teresa Figueres Juher1,3 y Esther Basés Pérez2,3

1Licenciada en Biología por la Universitat Autònoma de Barcelona. 2Ingeniero Químico Orgánico por el Institut Químic de Sarrià, Barcelona. 3COLNATUR®.

Resumen

Introducción: el colágeno hidrolizado (CH) es una mezcla de péptidos de colágeno con un peso molecular (PM) inferior a 5.000 Da. Se obtiene de la gelatinización y posterior hidrólisis enzimática de colágeno nativo pro- cedente de tejidos animales ricos en esta proteína. Existe abundante evidencia científica sobre el efecto positivo que la toma de CH ejerce sobre las patologías osteoarti- culares degenerativas y el envejecimiento dérmico.

Objetivo: revisar los estudios científicos existentes ac- tualmente sobre el CH y evaluar su acción terapéutica sobre algunos tejidos colaginosos como cartílagos, huesos y piel.

Resultados: hasta la fecha se han realizado más de 60 estudios científicos (in vitro, in vivo, clínicos y de bio- disponibilidad) sobre la efectividad del CH a la hora de reducir las consecuencias del deterioro y pérdida de co- lágeno tisular como son el dolor y el desgaste articular (artrosis), la pérdida de masa ósea (osteoporosis) y el en- vejecimiento dérmico.

Conclusiones: los estudios preclínicos indican que el CH estimula la regeneración de los tejidos colaginosos, potenciando la síntesis de colágeno tisular y también de los restantes componentes minoritarios de dichos tejidos (proteoglicanos y ácido hialurónico).

Los estudios clínicos demuestran que la ingesta conti- nuada de CH ayuda a reducir el dolor articular de des- gaste, a ralentizar la pérdida de masa ósea y a atenuar los signos de envejecimiento dérmico.

Estos resultados, junto con su alto nivel de seguridad y tolerancia, hacen del CH un suplemento adecuado para tomar a largo plazo, indicado para prevenir y tratar en- fermedades crónicas degenerativas (artrosis y osteoporo- sis), así como para prevenir y atenuar el envejecimiento dérmico.

(Nutr Hosp 2015;32[Supl. 1]:62-66)

DOI:10.3305/nh.2015.32.sup1.9482

Palabras clave: Colágeno. Artrosis. Osteoporosis. Enve- jecimiento.

Correspondencia: Esther Basés Pérez. Protein, S.A.
C/Creus, s/n. Polígono Industrial. 17460 Celrà – Girona (España). E-mail: e.bases@proteinsa.com

Recibido: 1-06-2015. Aceptado: 14-06-2015.

AN OVERVIEW OF THE BENEFICIAL EFFECTS OF HYDROLYSED COLLAGEN INTAKE ON JOINT AND BONE HEALTH AND ON SKIN AGEING

Abstract

Introduction: hydrolysate Collagen (HC) consists of small peptides with a molecular weight lower than 5.000 Da. produced from gelatinization and subsequent enzymatic hydrolysis of native collagen which is found in rich colla- genic animal tissues. There is much evidence about the HC ingestion positive effect over degenerative joint and bones diseases.

Objective: the aim of this article is to review the pre- sent scientific studies about HC and to evaluate the HC ingestion therapeutical effects on some collagenic tissues as cartilage, bones and skin.

Results: up to date, there are more than 60 scientific studies (in vitro, in vivo, clinics and on bioavailability) about HC ingestion efficacy on reducing collagen damage and loss consequences as joint pain and erosion (osteoar- thritis), bone density loss (osteoporosis) and skin ageing

Conclusions: preclinical studies show that HC stimula- tes collagenic tissue regeneration by increasing not only collagen synthesis but minor components (glycosamino- glycans and hyaluronic acid) synthesis as well.

Clinical studies show that HC continual ingestion helps to reduce and prevent joint pain, bone density loss and skin ageing.

These results as well as its high level of tolerance and safety make HC ingestion attractive for a long-term use in bone and joint degenerative diseases and in fight against skin ageing.

(Nutr Hosp 2015;32[Supl. 1]:62-66) DOI:10.3305/nh.2015.32.sup1.9482 Key words: Collagen. Osteoarthritis. Osteoporosis. Ageing.

62

Abreviaturas

CH: Colágeno hidrolizado. PM: Peso molecular.
AA: Aminoácido.
Hpro: Hidroxiprolina.

Pro: Prolina.
DMO: Densidad mineral ósea. SG: Sulfato de glucosamina.

Estudios de biodisponibilidad del CH

Estos estudios verifican la trayectoria que siguen los AA y oligopéptidos resultantes de la digestión del CH ingerido. Esta trayectoria incluye el paso a través de la barrera intestinal (absorción), la distribución a través del torrente sanguíneo y la acumulación en los tejidos co- laginosos en donde se desarrolla su bioactividad. Estos tres aspectos (absorción, distribución y acumulación) son recogidos en los estudios citados a continuación.

Utilizando un simulador dinámico del aparato di- gestivo humano (modelo TIM), se ha registrado que la absorción del CH es del 82% a las 6h de la ingesta1. Mediante SDS-electroforesis y HPLC, se ha medido que la absorción de CH in vivo se eleva al 95% a las 12h de la ingesta2.

Estudios en humanos han detectado, tras la ingesta de CH, concentraciones significativamente altas de hi- droxiprolina (Hpro) (AA específico de la proteína de colágeno) y oligopéptidos que la contienen tanto en sangre3 como en plasma4, siendo mayoritario el dipép- tido Pro-Hpro.

Estudios in vivo, utilizando marcación con isótopo 14C, han permitido corroborar que los derivados del CH ingerido alcanzan cartílagos, huesos, músculos y piel. La radiactividad medida en dichos tejidos se mantiene significativamente alta, mientras que en el plasma y en los órganos desaparece2,5. De ello se de- duce que, como parte de su bioactividad, los AA pro- cedentes del CH ingerido quedan incorporados en los tejidos colaginosos.

Estudios in vitro

Estudios realizados sobre cultivos de condrocitos6-8 y fibroblastos9-11 muestran que la presencia de péptidos de colágeno induce a estas células a sintetizar colágeno ti- sular y restantes componentes de los tejidos (proteogli- canos y ácido hialurónico). Este efecto es dosis-depen- diente6,7 y no se produce con colágeno no hidrolizado ni con hidrolizados de proteínas distintas al colágeno7.

Estudios realizados sobre cultivos de osteoblastos y osteoclastos muestran que la presencia de péptidos de colágeno estimula la proliferación de los primeros e incrementa la síntesis de colágeno y su actividad os- teogénica de modo dosis-dependiente12,13, e inhibe la actividad resortiva de los segundos13.

Estudios in vivo

En artrosis inducida en ratones por una dieta con exceso de fósforo14, se ha detectado que la ingesta de CH estimula la diferenciación de condrocitos e inhibe su pérdida, manteniendo su funcionalidad. Además, se incrementa la producción de glicosaminoglicanos. Todo ello frena el adelgazamiento del cartílago e im- pide su degradación y mineralización (proceso de cal- cificación de tejidos blandos paralelo a una progresiva descalcificación ósea). Al parecer, el dipéptido bioacti- vo Pro-Hpro, mayoritario en sangre tras ingerir CH de origen porcino3,4, es el principal responsable de estos efectos.

Estudios en ratones ovariectomizados12,15,16, detec- tan que la ingesta de CH modula la formación de hue- so y la mineralización de matriz ósea. En concreto, se observa que estimula el crecimiento y diferenciación de los osteoblastos e inhibe la diferenciación de los osteoclastos. Esto va unido a un descenso de los mar- cadores de resorción ósea en sangre, un aumento del diámetro externo de la zona cortical del fémur y un incremento de la resistencia a la fractura del mismo y también de las vértebras. Otros estudios confirman que la ingesta de CH incrementa la densidad mineral ósea (DMO) y favorece el metabolismo óseo, especialmen- te cuando existe déficit de calcio17.

Se ha detectado que la ingesta de CH conduce a un aumento significativo de la concentración de Hpro18 y de colágeno tipo I y IV en la dermis19, así como a un incremento de la densidad de fibroblastos, y del diá- metro y densidad de las fibras de colágeno dérmico20. También se ha comprobado que la ingesta de CH ayu- da a suprimir el daño dérmico causado por la radiación solar UV-B y por el fotoenvejecimiento21.

Estudios clínicos

A nivel articular

Numerosos estudios clínicos22-33 respaldan la efica- cia del CH para reducir el dolor articular y mejorar la movilidad y funcionalidad de las articulaciones. Di- chos estudios lo avalan como agente terapéutico útil en el tratamiento a largo plazo de enfermedades articula- res degenerativas (artrosis).

De entre ellos, un estudio clínico25 realizado a 6 meses con 250 enfermos de gonartrosis, mayores de 50 años, muestra una mejora significativa de dolor en la EVA del grupo que tomó 10 gramos diarios de CH frente al grupo placebo.

Otro estudio clínico28 realizado durante 24 semanas con 150 atletas de ambos sexos, muestra una mejora significativa del dolor articular en la EVA del grupo que tomó 10 gramos diarios de CH frente al grupo placebo. El estudio concluye que el tratamiento de de- portistas con CH reduce el riesgo de deterioro de las articulaciones y mejora el desempeño físico.

Revisión de los efectos beneficiosos de la ingesta de colágeno hidrolizado sobre la salud osteoarticular y el envejecimiento dérmico 63

Un estudio clínico32 comparativo entre la eficacia del CH frente a la del sulfato de glucosamina (SG) rea- lizado durante 13 semanas muestra que el grupo trata- do con 10 g diarios de CH obtiene unos resultados sig- nificativamente mejores que el grupo tratado con 1,5 g diarios de SG en todos los parámetros estudiados. Se concluye que el CH presenta mayor eficacia clínica que el SG en la artrosis de rodilla, especialmente en cuanto a mejora del dolor, de la funcionalidad articular y de la calidad de vida.

A nivel óseo

Un estudio clínico34,35 a doble ciego y aleatorizado, realizado con 94 mujeres diagnosticadas de osteoporo- sis posmenopáusica, y tratadas de base con calcitonina intramuscular, reciben durante 6 meses un suplemento diario de CH o lactosa (placebo). Al inicio y al final del tratamiento, se compara los niveles de UPD/crea- tina y UDPD/creatina en orina (biomarcadores de la degradación del colágeno, atribuibles en su mayoría al colágeno óseo) en ambos grupos y se detecta una reducción significativamente mayor en las pacientes tratadas con CH que con placebo. También se detecta una clara mejoría en la sensación de dolor y un au- mento del bienestar en el mismo grupo. La conclusión es que la terapia con CH y calcitonina tiene un efecto claramente más positivo que emplear sólo calcitonina en pacientes con osteoporosis posmenopáusica.

A nivel dérmico

Varios estudios clínicos respaldan los efectos bene- ficiosos del CH sobre las propiedades de la piel, como mejor hidratación36,37,38,39 y elasticidad40, reducción de arrugas41,42 y redensificación41. También se detecta una mejor funcionalidad tanto de la dermis como de la epi- dermis43. Por todo ello, se llega a la conclusión de que el CH es un agente útil para combatir el envejecimien- to dérmico44

Fibromialgia

Se detecta que los enfermos de fibromialgia presen- tan alteraciones en el metabolismo del colágeno45 y déficit de colágeno intramuscular46. Se confirma que la ingesta de CH ayuda aliviar los dolores músculo-es- queléticos y otros síntomas característicos de esta pa- tología47

Sarcopenia

Por último, cabe citar un estudio48 que compara el balance de nitrógeno de dos suplementos con igual cantidad de proteína: uno compuesto por proteína de

suero de leche y otro compuesto por CH enriquecido con triptófano. Los resultados indican que en una dieta moderadamente baja en proteínas, como es el caso de bastantes personas mayores, el CH mantiene mejor ba- lance de nitrógeno y preserva mejor la masa muscular que la proteína de suero de leche.

Mecanismo de acción

Durante mucho tiempo, el colágeno fue considera- do una proteína de bajo valor biológico, prescindible en nuestra dieta, debido a su bajo contenido en AA esenciales (aquellos que nuestras células no pueden obtener transformando otros AA procedentes de la in- gesta, por lo que necesitan extraerlos directamente de una fuente alimentaria). El descubrimiento de los AA esenciales condicionales, aquellos que no son esencia- les para los tejidos en buenas condiciones pero que pasan a serlo para las células envejecidas o en fases de estrés celular (“Dietary Reference Intakes”. Food and Nutrition Board. Institute of Medicine of the Natio- nal Academies.The National Academies Press 2005), cambió totalmente la percepción que ahora tenemos de esta proteína. Porque el colágeno contiene, además del 16% de A A esenciales, un 60% de A A esenciales condicionales, lo que hace que, en determinadas situa- ciones y grupos de riesgo sea imprescindible suple- mentar la dieta con esta proteína, en su forma asimi- lable.

En la práctica, esto implica que una persona joven, con una dieta equilibrada, que no someta sus tejidos a un desgaste excesivo ni padezca una enfermedad que afecte al tejido colaginoso, no necesita tomar un suple- mento de colágeno asimilable. Sin embargo, a partir de los 25-30 años, las células humanas empiezan a ver reducida gradualmente su capacidad de sintetizar co- lágeno, de manera que anualmente perdemos un 1,5% de colágeno tisular. A los 45-50 años, los efectos de la pérdida de colágeno tisular ya son visibles: molestias y dolor articular (artrosis), pérdida de masa ósea (os- teoporosis), arrugas y envejecimiento dérmico, entre muchos otros.

Esta pérdida también puede producirse temprana- mente en los tejidos articulares y músculo-tendinosos de los deportistas o personas que practican ejercicio físico regularmente, ya que han sometido estos tejidos a un desgaste excesivo y prematuro. También tienen este origen muchas de las gonartrosis características de las personas obesas, por la presión excesiva que el sobrepeso comporta para la rodilla.

En los grupos de riesgo que hemos citado (perso- nas a partir de 40-45 años, deportistas, quienes prac- tican ejercicio físico regularmente o personas con sobrepeso) el aporte, vía oral, de los AA propios del colágeno, facilita a las células generadoras de tejido colaginoso la labor de transformar AA procedentes de otras proteínas en los AA propios del colágeno, que estas células necesitan para elaborar colágeno

64 NUTRICIÓN EN LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA ENFERMEDAD

tisular. Este ahorro de tiempo y energía es el que per- mite que el “turnover” se decante hacia la síntesis (elaboración) y no hacia la resorción (destrucción) de tejido, lo que en la práctica se traduce en la re- generación de los tejidos colaginosos. Esta función también es importante para ayudar a reparar los teji- dos colaginosos sometidos a lesiones o fracturas, o a tratamientos e intervenciones quirúrgicas, estéticas o de implantes.

Además, a este efecto nutritivo se le suma un im- portante efecto estimulador. Así, en los estudios “in vitro”, hemos visto como la presencia de péptidos pro- cedentes de la ingesta de CH produce un notable incre- mento de la actividad de las células especializadas en sintetizar tejido colaginoso. Se considera la hipótesis de que esta presencia sea percibida por dichas células como una señal de destrucción de tejido, lo cual las induce a sintetizar colágeno y restantes componentes tisulares en su correspondiente proporción. De este modo, los AA y péptidos procedentes del CH ingerido, no solo facilitan la síntesis de colágeno tisular median- te el aporte de los AA específicos del mismo, sino que su presencia estimula la síntesis de colágeno y de otros componentes del tejido colaginoso (proteoglicanos o ácido hialurónico), obteniendo la regeneración tempo- ral del mismo.

Conclusiones

Adecuadamente obtenido y presentado, el CH es una excelente fuente de AA de muy buena tolerancia, digestibilidad y biodisponibilidad. Tomar 10 gramos diarios de CH estimula y facilita la síntesis de colá- geno tisular y, por lo tanto, ayuda a potenciar la re- generación de los tejidos colaginosos, previniendo y tratando las enfermedades degenerativas que afectan a los mismos (artrosis y osteoporosis) y también el deterioro dérmico. Todo ello viene respaldado por los resultados de los estudios expuestos anteriormente y por recopilaciones de los mismos24,30,44,49.

Debido a su funcionalidad de salud, los grupos de población para los que el CH está especialmente in- dicado son los que tienen mayor riesgo de deterioro (o ya lo padecen) de los tejidos colaginosos, bien sea debido a la edad (en general, a partir de los 40 años), al sobreuso (deporte y actividad física intensa) o a otras circunstancias (sobrepeso, menopausia, traumatismos, quemaduras, intervenciones quirúrgicas, implantes dérmicos o dentales, tratamientos oncológicos agresi- vos...).

Sería conveniente realizar más estudios para de- terminar el efecto de la ingesta de CH en otros teji- dos en donde el colágeno también es un componente esencial (vasos sanguíneos, fascias, mucosas, córnea ocular, dientes y encías), así como para determinar la repercusión de dicha ingesta en funciones propias de la proteína de colágeno distintas a las locomotoras (in- munológicas y hemodinámicas).

Referencias

1. Zeijdner EE. Digestibility of collagen hydrolysate during passage through a dynamic gastric and small intestinal mo- del (TIM-1). TNO Nutrition and food Research Report 24 June 2002.

2. Oesser S, Adam M, Babel W, Seifert J. Oral Administration of 14C Labelled Gelatin Hydrolysate Leads to an Accumula- tion of Radioactivity in Cartilage of Mice (C57/BL). Ameri- can Society for Nutritional Sciences 1999: 1891-1895.

3. Iwai K, Hasegawa T, Taguchi Y, Morimatsu F, Sato K, Naka- mura Y, Higashi A, Kido Y, Nakabo Y, Ohtsuki K. Identifica- tion of food-derived collagen peptides in human blood after oral ingestion of gelatin hydrolysates. J Agric Food Chem 2005 Aug 10;53(16):6531-6.

4. Ichikawa S, Morifuji M, Ohara H, Matsumoto H, Takeuchi Y, Sato K. Hydroxyproline-containing dipeptides and tripep- tides quantified at high concentration in human blood after oral administration of gelatin hydrolysate. Int J Food Sci Nutr 2010 Feb;61(1):52-60.

5. Watanabe-Kamiyama M, Shimizu M, Kamiyama S, y col. Absorption and effectiveness of orally administered low molecular weight collagen hydrolysate in rats. J Agric Food Chem 2010; 58(2): 835-41.

6. Benito P, Monfort J, Nacher M. Efecto de los hidrolizados de colágeno sobre cultivos de condrocitos humanos. Septiem- bre 2002.

7. Oesser S, Seifert J. Stimulation of type II collagen biosyn- thesis and secretion in bovine chondrocytes cultured with degraded collagen. Cell Tissue Research 2003; 311 (3): 393- 399.

8. Oesser S, Haggenmüller D, Schulze CH. Collagen hydroly- sate modulates the extracellular matrix metabolism of human chondrocytes. Ann Rheum Dis 2006; 65 (suppl. II): 401.

9. Katayama K, Seyer JM, Raghow R, Kang AH. Regulation of extracellular matrix production by chemically synthesized subfragments of type I collagen carboxy propeptide. Bioche- mistry 1991; 23; 30 (29): 7097-104.

10. Ohara H, Ichikawa S, Matsumoto H, Akiyama M, Fujimoto N, Kobayashi T, Tarima S. Collagen-derived dipeptide, pro- line-hydroxyproline, stimulates cell proliferation and hyalu- ronic acid synthesis in cultured human dermal fibroblasts The Journal of Dermatology 2010; 37: 330-338.

11. Shigemura Y, Iwai K, Morimatsu F, y col. (2009). Effect of prolyl-hydroxyproline (Pro-Hyp), a food-derived collagen peptide in human blood, on growth of fibroblasts from mou- se skin. J Agric Food Chem 57 (2): 444–449.

12. Guillerminet F, Beaupied H, Fabien-Soulé V, Tomé D, Ben- hamou CL, Roux C, Blais A. Hydrolyzed collagen improves bone metabolism and biomechanical parameters in ovariec- tomized mice: an in vitro and in vivo study. Bone 2010 Mar; 46(3):827-34.

13. Takada Y, Aoe S, Kato K, Toba Y, Yamamura J. Medicine drink food and feed having an action of strengthening bone. United States Patent no 6, 344,437 B1 (5.02.2002).

14. Nakatani S, Mano H, Sampei C, Shimizu J, Wada M. Chon- droprotective effect of the bioactive peptide prolyl-hy- droxyproline in mouse articular cartilage in vitro and in vivo. Osteoarthritis Cartilage 2009 Dec; 17(12):1620-7.

15. Guillerminet F, Fabien-Soulé V, Even PC, Tomé D, Benha- mou CL, Roux C, Blais A. Hydrolyzed collagen improves bone status and prevents bone loss in ovariectomized C3H/ HeN mice. Osteoporos Int 2012 Jul; 23(7):1909-19.

16. de Almeida Jackix E, Cúneo F, Amaya-Farfan J, de Assunção JV, Quintaes KD. A food supplement of hydrolyzed colla- gen improves compositional and biodynamic characteristics of vertebrae in ovariectomized rats. J Med Food 2010 Dec; 13(6):1385-90.

17. Wu J, Fujioka M, Sugimoto K, Mu G, Ishimi Y. Assessment of effectiveness of oral administration of collagen peptide on bone metabolism in growing and mature rats. J Bone Miner Metab 2004;22(6):547-53.

Revisión de los efectos beneficiosos de la ingesta de colágeno hidrolizado sobre la salud osteoarticular y el envejecimiento dérmico 65

  1. Nishinimoto S, Hiura N, Sato R, y col. Effect of oral administra- tion of gelatin and collagen peptides on the hydroxyproline con- tent of rats’ skin. Journal of the Japanese So. for food Science and Technology 2002, 49 (3): 199-202.

  2. Zague V, de Freitas V, da Costa Rosa M, de Castro GÁ, Jaeger RG, Machado-Santelli GM. Collagen hydrolysate intake increa- ses skin collagen expression and suppresses matrix metallopro- teinase 2 activity. J Med Food 2011 Jun; 14(6):618-24.

  3. Matsuda N, Koyama Y-I, HosakaY, Ueda H, Watanabe T, Araya S, Irie S, Takehana K. Effects of ingestion of collagen peptide on collagen fibrils and glycosaminoglycans in the dermis. J Nutr Sci Vitaminol (Tokyo) 2006; 52: 211-215.

  4. Tanaka M, Koyama Y, Nomura Y. Effects of collagen peptide ingestion on UV-B-induced skin damage. Biosci Biotechnol Bio- chem 2009, 73 (4): 930-932.

  5. Arquer A, Pujol P. Ejercicio físico en la Tercera Edad (Efecto de un suplemento dietético sobre la movilidad articular). Revis- ta Española de Medicina de la Educación Física y el Deporte. 1996; 5 (3): 121-128.

  6. Banzer W, Ziesing A, Dietmar A. Results of a clinical survei- llance on collagen hydrolysate consumption in arthritis. Med Sci Sports Exerc. 2006; 38 (5): S 438

  7. Bello AE, Oesser S. Collagen hydrolysate for the treatment of osteoarthritis and other joint disorders: a review of the literature. Curr Med Res Opin 2006; 22 (11): 2221- 2232.

  8. Benito-Ruiz P, Villacis RA, Zurita LA, y col. A randomized controlled trial on the efficacy and safety of a food ingredient, collagen hydrolysate, for improving joint comfort. Int J Food Sci Nutr 2009, 60 (S2): 99-113.

  9. Carpenter RL, Peel, JB, Carpenter MR, Lowndes J, Angelopou- los TJ, Rippe JM, y col. Effectiveness of a collagen hydrolysa- te-based supplement on joint pain, range of motion and muscle function in individuals with mild osteoarthritis of the knee: a randomized clinical trial. Ann Rheum Dis 2005; Sup. 3: 1544- 1545.

  10. Carpenter MR, Carpenter RL, McCarty SM, Kline G, Angelo- poulos TJ, y col. Collagen Hydrolysate Supplementation Impro- ve Symptoms in Patients with Severe Osteoarthritis. Medicine & Science in Sports & Exercise. 2005; 37 (5) Suppl. May: 91-92.

  11. Clark KL, Sebastianelli W, Flechsenhar KR, y col. 24- week study on the use of collagen hydrolysate as a dietary supplement in athletes with activity-related joint pain. Current Medical Re- search and Opinions 2008, 24 (5): 1485-1498.

  12. Mc Carthey SM, Carpenter MR, Barrell MM, Morrissey DE, Jacobson E, Kline G, y col. The effectiviness of gelatine supple- mentation treatment in individuals with symptoms of mild os- teoarthritis. American Academy of Family Physicians, Annual assembly, Dallas (TX) 2000.

  13. Moskowitz R. W. Role of Collagen Hydrolysate in Bone and Joint Disease. Seminars in Arthritis and Rheumatism 2000; 30 (2): 87-9.

  14. Ribas J, Molinero O. de los Efecto hidrolizados de gelatina en la prevención de las lesiones en deportistas. Archivos de Medi- cina de la Educación Física y el Deporte. 1998; Vol. XV, (66): 277-282.

  15. Trc T, Bohmova J. Efficacy and tolerance of enzymatic hydroly- sed collagen (EHC) vs. glucosamine sulphate (GS) in the treat- ment of knee osteoarthritis (KOA). Int Orthop 2011; 35: 341-8.

33. Zuckley L, Angelopoulou KM, y col. Collagen hydrolysate improves joint function in adults with mild symptoms of os- teoarthritis of the Knee. Med Sci Sports Exerc. 2004; 36 (5): 153-154.

34. Adam M. Therapie der Osteoarthrose. Welche Wirkung haben Gelatinepräparate? Therapiewoche 1991; 38: 2456- 2461.

35. Adam M, Spacek P, Hulejova H, Galianova A, Blahos J. Post- menopausal osteoporosis. Treatment with calcitonine and a diet rich in cartilage proteins. Cas Lèk ces 1996, 135: 74-8.

36. Morganti P, Randazzo SD, Bruno C. (1988). Oral treatment of skin dryness. Cosmetics and Toiletries, 1988, 103: 77-80.

37. Sumida E, Hirota A, Kuwaba K, Kusubata M, Koyama Y, Araya T, Irie S, and Kasugai S. The effect of oral ingestion of collagen peptide on skin hydration and biochemical data of blood. Journal of nutritional food, 2004; 7(3): 45-52.

38. Matsumoto H, Ohara H, Ito K, Nakamura Y, and Takahashi S. Clinical effects of fish type I collagen hydrolysate on skin properties. ITE Letters on batteries, new Technologies and medicine, 2006; 7(4):386-390.

39. Ohara H, Ito K, Iida H, Matsumoto H. Improvement in the moisture content of the stratum corneum following 4 weeks of collagen hydrolysate ingestion. Nippon Shokuhin Kogaku Kaishi 2009; 56: 137-45.

40. Proksch E, Segger D, Degwert J, Schunck M, Zague V, Oes- ser S. Oral supplementation of specific collagen peptides has beneficial effects on human skin physiology: a double-blind, placebo-controlled study. Skin Pharmacol Physiol 2014; 27(1): 47-55.

41. Beguin A. A novel micronutrient supplement in skin aging: a randomized placebo-controlled double-blind study. J Cosmet Dermatol 2005; 4(4): 277-84.

42. Gimenez A, Conesa A, Benito P. Estudio piloto del efecto del hidrolizado de colágeno por vía oral sobre las arrugas dérmi- cas en mujeres posmenopáusicas. Octubre 2007.

43. Koyama Y., Sakashita A., Kuwaba K., Kusubata M. Effects of oral ingestion of collagen peptide on the skin. Fragr J 2006; 34 (6): 82-85.

44. Sibilla S, Godfrey M, Brewer S, Budh-Raja A, Genovese L. An Overview of the Beneficial Effects of Hydrolysed Colla- gen as a Nutraceutical on Skin Properties: Scientific Back- ground and Clinical Studies The Open Nutraceuticals Jour- nal, 2015, 8, 29-42 29.

45. Sprott H, Muller A, Heine H. Collagen cross-links in fibrom- yalgia syndrome. Z Rheumatol 1998; 57 Suppl 2:52-5.
46. Gronemann ST, Ribel-Madsen S, Bartels EM, Dannes-

kiold-Samsoe B, Bliddal H. 2004.Collagen and muscle pa-

thology in fibromyalgia patients. Rheumatology 43: 27-31. 47. Olson GB, Savage S, Olson J. The effects of collagen hy- drolysate on symptoms of chronic fibromyalgia and tempo-

mandibular joint pain. Cranio 2000; 18(2): 135-41.
48. Hays NP1, Kim H, Wells AM, Kajkenova O, Evans WJ. Effects of whey and fortified collagen hydrolysate protein supplements on nitrogen balance and body composition in

older women. J Am Diet Assoc 2009 Jun;109(6):1082-7.
49. Dybka K, Walczak P. Collagen hydrolysates as a new diet supplement. Food Chemistry and Biotechnology 2009; 73, no

1058.

Por Jaime Escalada De La Hoz 09 abr, 2024

La tDCS o estimulación transcraneal por corriente directa es una técnica de neuromodulación cerebral no invasiva e indolora que aplica una corriente galvánica a baja intensidad sobre el cuero cabelludo (transcraneal) con el objetivo de estimular áreas específicas del cerebro.

La aplicación de tDCS tiene una gran evidencia científica, siendo su origen el campo de la psiquiatría y la psicología. En los últimos años se posiciona como una técnica aplicable en el sector de la fisioterapia, con una amplia evidencia en el campo del dolor y los trastornos motores.

Con esta técnica podemos seleccionar la zona del cerebro que queremos tratar de manera específica, y es por eso, que somos capaces de abordar patologías en diferentes especialidades médicas.

La estimulación eléctrica transcraneal, es una técnica revolucionaria que está posicionando a la neuromodulación cerebral no invasiva, como principal tratamiento antes de considerar otros tratamientos más invasivos, y como complemento terapéutico perfecto en pacientes con dolencias crónicas y resistentes a tratamientos convencionales.

EFECTOS:

La técnica de estimulación transcraneal tiene la capacidad de generar plasticidad neuronal en los pacientes, lo que significa que permite a las neuronas regenerarse tanto anatómica como funcionalmente y formar nuevas conexiones sinápticas. Además, se consigue también el efecto de una neuromodulación no invasiva en las neuronas cerebrales, produciendo una estimulación en ellas y consiguiendo aumentar o disminuir la excitabilidad de las mismas conforme el efecto que se quiera generar.

BENEFICIOS:

  • Aceleración de los tiempos de recuperación.
  • Tiene un efecto analgésico y favorece la reducción del consumo de farmacológico en tratamientos como la fibromialgia y el dolor crónico.
  • Se trata de una técnica indolora sin apenas efectos secundarios.
  • La tDCS es una técnica no invasiva ya que su aplicación se realiza de manera transcutánea.
  • La aplicación de un tratamiento de estimulación transcraneal, permite la combinación con otras técnicas terapéuticas ayudando a que estas tengan mejores resultados.
  • El paciente no requiere una preparación previa al tratamiento.
INDICACIONES:

  • Dolor crónico
  • Fibromialgia
  • Migrañas
  • Rehabilitación motora después de un ictus
  • Parkinson
  • Depresión
  • Ansiedad
  • Adicciones
  • Déficit de atención



Por Jaime Escalada De La Hoz 05 abr, 2024
La neuromodulación  es una técnica invasiva, segura, efectiva y prácticamente indolora, siendo una técnica que trabaja a través de la estimulación nerviosa, útil para cualquier patología del sistema músculo-esquelético.

Los fallos o desequilibrios en el sistema nervioso afectan a todas las estructuras que están conectadas, obligándolas a realizar sobreesfuerzos que con el paso del tiempo se ven agravados. Es entonces cuando con la neuromodulación podemos intervenir en el funcionamiento del sistema nervioso para trabajar el dolor en sus diferentes situaciones y de forma inmediata.

La técnica consiste en la aplicación de una corriente de baja frecuencia cerca del sistema nervioso periférico para aumentar o disminuir la excitabilidad de un grupo de neuronas, se estimula y resetea el impulso nervioso para el buen funcionamiento neuromuscular. El tratamiento se realiza mediante el uso de ecógrafo para ayudarnos a la hora de encontrar determinadas zonas anatómicas.

A través de la neuromodulación podemos conseguir una disminución del dolor y una mejora en el control neuromotriz (se traduce en mejoría de la movilidad). Una de las ventajas de este tipo de tratamiento es que es totalmente compatible con otras técnicas de fisioterapia como son la punción seca y la electrólisis percutánea.

Esta técnica es posible aplicarla a todo tipo de personas beneficiándose de su pronta recuperación, por supuesto la introducción de esta técnica en la práctica clínica permite acelerar los tiempos de recuperación, siendo de utilidad una vez instaurada la lesión, así como en un abordaje preventivo de la disfunción.


Los objetivos principales de la neuromodulación son:

  1. Disminuir el dolor.
  2. Restablecer la función del sistema nervioso: a nivel periférico, central, somático, autonómico, sensorial, motor, vascular, glandular y visceral.
  3. Mejorar la función neuromuscular, los patrones de reclutamiento muscular y control motor.

Indicaciones:

  • Dolor crónico.
  • Inestabilidades articulares.
  • Disfunciones segmentarias de la columna vertebral.
  • Hernias discales asociada a radiculopatía.
  • Atrapamientos nerviosos.
  • Roturas musculares.
  • Tendinopatías.

La neuromodulación percutánea es una técnica segura y muy avalada por estudios científicos. No obstante requiere de un conocimiento y formación específica y tendrá que ser aplicada por un profesional sanitario específicamente formado para ello.

Convendrá tener en cuenta algunas contraindicaciones como:

  • Antecedentes de reacción adversa a las agujas, o miedo insuperable a las mismas
  • Durante el embarazo, sobre todo los 3 primeros meses
  • Pacientes con dispositivos eléctricos implantados o con implantes protésicos 
  • Pacientes con enfermedades con inmunodepresión o inmunosupresión (cáncer, hepatitis, VIH…)


Por Jaime Escalada De La Hoz 08 mar, 2024
¿Qué es y para qué sirve?

Es un músculo plano situado en el centro del torso. Se conoce, sobre todo, por ser el músculo principal de la respiración, es decir, es  el principal encargado de los movimientos respiratorios. Cuando el diafragma se contrae desciende y aumenta el espacio para que entre aire en los pulmones y comprime las vísceras abdominales. Cuando el diafragma se relaja, asciende y provoca el efecto contrario.
Además, separa el torso en dos partes (la parte superior es la cavidad torácica y la inferior la cavidad abdominal), controla las presiones entre el abdomen y el tórax favoreciendo el retorno venoso y linfático, sirve de sujeción para las vísceras abdominales y sirve de inserción a porciones musculares del psoas, iliaco, cuadrado lumbar y transverso abdominal.

¿Cuál es el principal problema al que puede verse sometido este músculo?

Este es el bloqueo diafragmático, que puede ser debido a:

  • Patrón respiratorio inadecuado.
  • Lumbalgias de repetición en la parte baja de la espalda por su inserción lumbar y relación con musculatura lumbar
  • Alteración de la postura. Es un músculo respiratoria y el patrón respiratorio determina en parte nuestra postura.
  • Rigidez y falta de movilidad de la columna dorsolumbar.
  • Problemas digestivos asociados y afectación de la motilidad visceral.

Papel de los fisioterapeutas en relación a este músculo:

  • Liberar las áreas de inserción del diafragma, así como psoas y cuadrado lumbar con estrecha relación entre ellos.
  • Buscar y liberar una posible compresión del nervio frénico durante su trayecto desde las cervicales hasta los órganos que están por encima y por debajo de él, así como verificar una buena movilidad en las vertebras cervicales.
  • Distribuir simétricamente la tensión muscular del diafragma.
  • Movilizaciones diafragmáticas acompañadas de la respiración.
  • Ejercicios respiratorios para cambiar el patrón respiratorio y hacer que el diafragma se active.
  • Enseñar al paciente ejercicios en consulta para que los haga en casa. Tanto manuales, para relajar las fibras del diafragma, como respiratorios, para que genere una rutina de autocuidado de éste tan importante músculo.

Por Jaime Escalada De La Hoz 15 ene, 2024

¿QUÉ ES LA FISIOTERAPIA?

La fisioterapia se define como una disciplina de la salud que se enfoca en prevenir, evaluar y tratar condiciones físicas que afectan el movimiento y la funcionalidad del cuerpo.

Los fisioterapeutas son profesionales de la salud altamente capacitados que utilizan una variedad de técnicas y modalidades terapéuticas para ayudar a los pacientes a mejorar su calidad de vida y alcanzar el máximo potencial de movimiento y función.

La fisioterapia aborda una amplia gama de afecciones, como lesiones deportivas, dolores musculares y articulares, enfermedades neurológicas y respiratorias, entre otras.

El principal objetivo de la fisioterapia es aliviar el dolor, restaurar la función y promover la independencia del paciente. Todo ello mientras se evalúan y diagnostican las condiciones del paciente, desarrollando planes de tratamiento personalizados que pueden incluir ejercicios terapéuticos, técnicas de movilización y estiramiento, terapia manual, electroterapia o hidroterapia, entre otros.


¿QUÉ ES LA REHABILITACIÓN?

La rehabilitación es un proceso terapéutico integral diseñado para ayudar a los individuos a recuperarse y readaptarse después de una lesión, enfermedad o cirugía.

La rehabilitación puede involucrar a varios profesionales de la salud, como fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, terapeutas del habla, psicólogos y otros especialistas, según las necesidades específicas del paciente.

El objetivo es restaurar la función física, emocional y social del individuo, facilitando su reintegración en la vida cotidiana.


RELACIÓN

La fisioterapia es una parte integral de los programas de rehabilitación, ya que ayuda a mejorar la función física y la capacidad de movimiento, preparando al paciente para una reintegración exitosa en la vida diaria. Los fisioterapeutas pueden trabajar estrechamente con otros profesionales de la rehabilitación para desarrollar planes de tratamiento coordinados y complementarios.

Ambas disciplinas desempeñan un papel crucial en el proceso de recuperación, y la colaboración entre fisioterapeutas y especialistas en rehabilitación puede potenciar los resultados positivos para los pacientes.



Por Jaime Escalada De La Hoz 11 ene, 2024
Los estiramientos son técnicas basadas en el incremento de la movilidad por medio de la elongación de los músculos acortados y de los tejidos conectivos adyacentes (tendones). La finalidad del estiramiento es dar elasticidad al sistema músculo-tendinoso. Cuando la movilidad está limitada, se dificulta el desarrollo de la fuerza, de la coordinación, así como de la velocidad y resistencia, existiendo además mayor riesgo de lesión.

Claves para un buen estiramiento:

  • Evita siempre el dolor muscular. Estira moderadamente de forma que notes sólo una tensión soportable pero nunca dolor.
  • No estires con vaivenes o rebotes. Debes llegar a tu posición de estiramiento de forma progresiva y una vez en ella mantenerte estático e ir avanzando poco a poco. Un estiramiento siembre debe ser lento y progresivo.
  • Mantén cada estiramiento entre 20 y 30 segundos. Cuando tengas más experiencia puedes repetir dos o tres veces cada ejercicio.
  • Lo más recomendable es estirar una vez que los músculos se hayan enfriado, así conseguiremos que sean más eficaces estos estiramientos.
Beneficios:
  • Favorece la irrigación en el músculo. Hace que llegue más sangre a su interior produciendo una mayor oxigenación muscular y favoreciendo la recuperación después de esfuerzos o entrenamiento muy intensos.
  • Reduce la tensión y favorece la relajación. Hacen que tengamos, por tanto, menor sensación de agarrotamiento en zonas en las que se acumula tensión, o bien por estrés, o bien por un esfuerzo físico exigente.
  • Reduce el riesgo de lesiones musculares. Al disminuir la rigidez muscular también lo hace el riesgo de que determinadas estructuras, como por ejemplo las fibras musculares, puedan romperse al realizar movimientos bruscos o contracciones muy intensas.
  • Puede mejorar la postura corporal. La falta de flexibilidad en determinadas zonas del cuerpo puede condicionar nuestra postura corporal. Mejorar la flexibilidad de estas zonas críticas nos puede devolver a una postura correcta y mucho más saludable.
  • Aumenta la sensibilidad. El incremento de irrigación muscular aumenta la sensibilidad y la percepción sensorial. Nos vuelven, principalmente, más sensibles al tacto.
  • Ayuda a aliviar el dolor muscular. Pude acelerar la eliminación de dolores asociados al estrés o a la sobrecarga muscular. También al dolor post-esfuerzo o a las temidas agujetas o calambres cuando hacemos un ejercicio muy intenso.





Por Jaime Escalada De La Hoz 09 ene, 2024
El kinesiotaping o, también llamado, vendaje neuromuscular propioceptivo consiste en la colocación de un tipo de tiras de colores con un fin terapéutico especifico y determinado.

Beneficios: 
  • Aliviar el dolor al conseguir reducir la presión de los receptores sensoriales subcutáneos.
  • Da movilidad  ya que mejora la respuesta neuro-mecánica.
  • Reducción de la inflamación y hematoma, ya que aceleran el drenaje local de la zona donde se aplican, aumentan la circulación sanguínea y la eliminación de líquidos y sustancias de desecho.
  • No limita gestos deportivos ni la realización de ejercicios funcionales para la rehabilitación del paciente.
  • Estimulación de músculos para aliviar dolor o fatiga.
  • Ayuda a solucionar problemas posturales aportando información al cuerpo del  paciente de como debe ser una buena postura con el músculo
El kinesiotaping se aplica de manera fácil y rápida por un profesional y se debe aguantar 3 o 4 días, ya que pierde sus propiedades iniciales y el efecto no es el mismo. A parte, a diferencia de vendajes y inmovilizaciones que se realizan en el proceso de recuperación en una lesión, el vendaje neuromuscular es resistente al agua.
Es importante que sea aplicado por un profesional que conozca esta técnica para no utilizarlo en casos que esté contraindicado y aplicarlo de la forma correcta para así obtener mayores beneficios.

Por ello, se suele utilizar frecuentemente en:

  • Contracturas o espasmo musculares
  • Roturas fibrilares o musculares
  • Subluxaciones
  • Esguinces leves
  • Problemas circulatorios
  • Propioceptivo de recuperación
  • Edemas
  • Grandes hematomas para facilitar su reabsorción




Por Jaime Escalada De La Hoz 20 dic, 2023
El término sedentarismo es usado para señalar un estilo de vida en donde la actividad muscular está constantemente por debajo del umbral de carga que se necesita para mantener una capacidad funcional óptima de todos las estructuras del organismo, es decir, la ausencia o falta de ejercicio físico .

Consecuencias :

Algunas consecuencias de la falta de actividad física son notables durante unos pocos días o semanas, por ejemplo, las más notables y sutiles son dolor de espalda, tensión de cuello, presión arterial alta o apatía, pero puede causar daños graves con el pasar de los años. Además, se le considera la principal causa de obesidad y del desarrollo de otra variedad de enfermedades. Gran parte de la sociedad todavía no es suficientemente consciente de la conexión entre la falta de ejercicio y una multitud de molestias musculoesqueléticas y enfermedades. Algunas de las afecciones que más frecuentemente se presentan son los siguientes:


1. Artrosis

Los músculos bien desarrollados y fortalecidos protegen las articulaciones de la sobrecarga, esto con un estilo de vida sedentario no es posible, ya que, al contrario de un estilo de vida más dinámico, este estilo vuelve los músculos más débiles, lo que aumenta el riesgo de daño articular. La debilidad muscular promueve el daño a la articulación, que a largo plazo conduce a la artrosis. Dado que la falta de actividad física también conduce a la obesidad, las articulaciones se estresan más por el aumento de peso, lo que también promueve el desarrollo de artrosis.


2. Osteoporosis

El estilo de vida sedentario, que da inicio a tempranas edades, o sea desde niños, conduce a la osteoporosis en la vejez y, por tanto, a una mayor tendencia a sufrir fractura u otras lesiones en los huesos.


3. Lumbalgia

La tensión reducida en el sistema musculoesquelético conduce a anomalías en la postura y la movilidad. Por lo que, a largo plazo, la falta de actividad física conduce a una probabilidad significativamente alta de desarrollar problemas de espalda como la lumbalgia.


4. Enfermedades cardiovasculares

La probabilidad de la aparición de enfermedades cardiovasculares aumenta significativamente si se realiza poco ejercicio. Las personas sedentarias a menudo se quejan de problemas digestivos ya que los órganos internos no reciben un suministro adecuado del flujo sanguíneo por la falta de movimiento. El ejercicio moderado puede compensar parcialmente las consecuencias negativas de otros factores de riesgo como hipertensión arterial, diabetes, estrés, tabaquismo, etc.


5. Trastornos por estrés

Los trastornos por estrés y la depresión suelen estar relacionados con la falta de actividad física. El estrés por sí solo no es perjudicial para la salud. Lo único importante es que el cuerpo tenga la oportunidad de descargar la voluntad física para desempeñarse generada por las hormonas del estrés liberadas. Sin el alivio del estrés mediante el ejercicio, a largo plazo se producirán enfermedades por la acumulación de estrés.


6. Debilitamiento del sistema inmunológico y del metabolismo

Si no se hace la suficiente actividad física, se enfermará con más frecuencia y, en general, podrá ser más propenso a las alergias, ya que el sedentarismo afecta las funciones del sistema de defensas del organismo. Estar sentado durante largos períodos de tiempo ralentiza el metabolismo y conlleva también a la hinchazón de las piernas, varices y otros trastornos circulatorios.


7. A nivel muscular  disminuye el volumen muscular, reduciendo en consecuencia la fuerza y resistencia muscular. Se termina sustituyendo la masa muscular por tejido conectivo y grasa.

En resumen, disminuye la fuerza y resistencia y aumenta la rigidez y la fatiga.


8. En los tendones la falta de ejercicio hace que disminuya la resistencia a la tensión y dificulte los mecanismos de irrigación que pueden facilitar una lesión cuando más tarde se les tenga que solicitar para actividades repetitivas o intensas. Además, procesos como la diabetes, asociados al sedentarismo, facilitan algunos tipos de tendinopatía.


10. A nivel articular,  debido a una menor movilidad, también les afectan el acortamiento y debilidad muscular y el sobrepeso.

Se facilita la aparición de procesos que favorecen la rigidez articular. La cápsula, la sinovial pierden elasticidad, se engrosan, se acortan o retraen y afecta a la movilidad articular, generando lesiones y procesos inflamatorios. Los ligamentos, con el tiempo, también pueden perder capacidad de resistencia.

La menor movilidad y el aumento de peso (o sin aumento de peso) compromete a las articulaciones, lesiona el cartílago articular y a otras estructuras como los meniscos. Es más fácil generar pinzamiento e inflamación.

A nivel musculo-esquelético y osteoarticular el sedentarismo ocasionará que las estructuras sean más débiles, exista una peor alineación, y puedan aparecer lesiones rápidamente.


Según las recomendaciones de los profesionales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) , un adulto sano que se encuentre entre los 18 y 64 años debe realizar al menos 150 minutos de actividad física de intensidad moderada (como trotar o andar en bicicleta) o 75 minutos de ejercicio vigoroso por semana. Si usted realiza actividad física por debajo de estos parámetros, según las recomendaciones brindadas por la OMS se supone que usted es una persona sedentaria.



Por Jaime Escalada De La Hoz 23 nov, 2023

Los ejercicios hipopresivos o la también denominada Gimnasia abdominal Hipopresiva, son una práctica deportiva que consiste en realizar de manera combinada trabajo postural y abdominal profundo.

Su nombre literalmente significa “poca presión” y hace referencia a ello para diferenciarse de los ejercicios abdominales clásicos, donde se suelen adoptar posturas de flexión de tronco que aumentan la presión intraabdominal, pudiendo, en algunos casos de mal conocimiento y técnica, producir lesiones en las lumbares, pelvis o genitales. Siendo una alternativa para entrenar el área abdominal sin correr riesgos para la salud.

En la actualidad, es común observar en las diferentes clases que llevan a cabo los profesionales de la fisioterapia que los participantes adoptan diferentes posturas (de pie, sentados, tumbados, etc) mientras realizan la siguiente respiración: después de una larga exhalación, se pide a los participantes que contengan el aire y, a la vez, muevan las costillas, abriéndolas en todas las direcciones, expandiendo su caja torácica. Al hacerlo, sus practicantes consiguen activar el musculo transverso abdominal y entrenar la faja abdominal que contiene las vísceras del abdomen y protege la zona lumbar.

Dentro de la gimnasia hipopresiva encontramos una serie de beneficios que ayudarán a los pacientes a mejorar su respiración, a estrechar el perímetro de la cintura o a fortalecer la musculatura del suelo pélvico.  

Aunque suele ser un tipo de ejercicio que es practicado por mayormente el sector femenino, se debe hacer hincapié en que también los hombres pueden obtener grandes beneficios si realizan este tipo de ejercicios.


Por Jaime Escalada De La Hoz 23 nov, 2023

La mente y el cuerpo se encuentran muy íntimamente ligados y es por este motivo que ciertos estados pueden generar cambios físicos en el cuerpo desarrollando mayor predisposición a sentir dolor y a lesionarse.

Los estados de estrés y de ansiedad alteran el correcto funcionamiento de los sistemas en el organismo afectando a las capacidades físicas de la persona, pudiendo causar situaciones con dolores de espalda o cuello, falta de energía, fatiga, cansancio…

En estos casos, la fisioterapia y el ejercicio físico, son una herramienta terapéutica para mejorar la salud a través de los beneficios que se logran mediante su práctica.

La fisioterapia, a través de sus tratamientos, genera efectos positivos mejorando las situaciones de dolor. Algunos de los efectos obtenidos son:

  • Reducir las tensiones musculares y aliviar el dolor
  • Mejorar la movilidad de los tejidos y la calidad del movimiento
  • Evitar el riesgo de lesiones
  • Relajar el cuerpo y la mente
  • Mejorar el descanso y la calidad del sueño
  • Incrementar la sensación de bienestar
  • Aportar vitalidad

Por otra parte, el ejercicio terapéutico realizado con calma, concentración y mediante una respiración profunda y controlada es una actividad que aporta relajación.

Además, se movilizan zonas rígidas del cuerpo y se flexibilizan los tejidos, con lo que se logra liberar las tensiones y equilibrar la postura. Una postura más alineada ayuda también a mejorar la percepción consiguiendo mayor calidad de movimiento en las actividades diarias.

Por último, la realización de ejercicio también fortalecerá la musculatura y ayudará a tener un estado físico óptimo previniendo la aparición de futuras lesiones.



Por Jaime Escalada De La Hoz 15 nov, 2023
¿QUÉ ES?
También se denomina movilización neural, la cuál se basa en una técnica  para valorar, evaluar alteraciones y  también como tratamiento del sistema nervioso periférico en lo relacionado al deslizamiento del nervio por su recorrido.

¿PARA QUÉ SIRVE?
Se utiliza cuando se detecta un atrapamiento del nervio, buscando síntomas de tensión neural y a la vez descartando problemas concretos de la conducción nerviosa en la propia estructura.
A partir de esto, se busca poner en tensión el nervio, debido a qué el tejido conectivo de alrededor se puede enrollar afectando al comportamiento del nervio.

¿CÓMO ES EL TRATAMIENTO?
Primero buscaríamos técnicas de terapia manual para ayudar a abrir las zonas de atrapamiento.
Luego ya pasaríamos al deslizamiento neurodinámico, partiendo de la posición de tensión neural. Iríamos hacia la posición neutra donde el nervio este acortado sin esta tensión y dinámicamente entre estas dos posiciones, la de acortamiento y estiramiento. Con esto conseguiríamos aumentar la amplitud de puesta en tensión del nervio, observando una reducción de los síntomas neurales que tenia nuestro paciente al principio de tratamiento. 



Show More
Share by: